
Especialista Nacional sobre el Marco de Transparencia Reforzado (MTR)
- Caracas
- Permanente
- Tiempo completo
- Mejorar la integración de las capacidades institucionales en línea con el marco de transparencia reforzado, incluyendo la operatividad de un Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático (SINAICC) .
- Fortalecer las capacidades técnicas para la preparación de informes bienales, contribuciones nacionalmente determinadas, y estrategias climáticas de largo plazo.
- Posibilitar el intercambio de ideas y el desarrollo de capacidades en Venezuela y la región latinoamericana en general.
- Apoyar los desarrollos del ETF que se llevarán a cabo durante su contrato, incluida la coordinación de Especialistas y consultorías nacionales para este propósito;
- Garantizar la calidad técnica de la información que se reportará en el marco del ETF,
- Apoyar la actualización de las NDC y el desarrollo de las LTS, incluido el seguimiento de los resultados y la garantía de calidad;
- Coordinar y supervisar todas las actividades del Componente 1, incluida la garantía de calidad de los resultados de la consultoría del SINAICC.
- Coordinar y dirigir el trabajo del SINAICC una vez implementado el sistema.
- Coordinar y supervisar las actividades del Producto 3.2.1 sobre la hoja de ruta y el plan de acción de las NDC y los LTS, y apoyar a los consultores internacionales de las NDC.
- Apoyar al consultor internacional del ETF en el análisis y desarrollo de conclusiones sobre el conocimiento actual de los Especialistas relacionados con el SINAICC sobre el Acuerdo de París, el ETF, las NDC y las LTS a través de un cuestionario en línea.
- Apoyar al consultor internacional del ETF en el desarrollo de capacidades sobre el Acuerdo de París, el ETF, las NDC y los LTS.
- Apoyar la realización de una evaluación de la capacidad de las partes interesadas para la recopilación y el desarrollo de la información requerida en la presentación del ETF, así como para la actualización de las NDC y las LTS. Esto se realizará con la asistencia del consultor internacional del ETF.
- Apoyar al consultor internacional del ETF en el desarrollo de un marco operativo para recopilar y desarrollar la información requerida en la presentación ante el ETF y la actualización de las políticas climáticas.
- Coordinar y participar en talleres, capacitaciones y consultas sobre el marco operativo del SINAICC para asegurar la efectiva implementación del sistema.
- Apoyar a la consultoría del SINAICC como contraparte nacional para asegurar el adecuado flujo de información y la efectividad del trabajo.
- Apoyar al consultor internacional del ETF en la revisión de los resultados del BTR1/NC3 y la identificación de las principales barreras para la preparación de los BTR.
- Apoyar al consultor internacional de ETF en la formulación de una hoja de ruta y un plan de acción para la preparación del BTR.
- Apoyar al Especialista nacional en género en la implementación del Plan de Acción de Género e Inclusión Social para la preparación de los informes sobre ETF, BTR, NDC y LTS.
- Coordinar y apoyar al consultor internacional del ETF en la realización de consultas para validar y respaldar la hoja de ruta y el plan de acción del BTR.
- Participar en talleres y conferencias regionales para la difusión de lecciones aprendidas, cuando sea necesario.
- Proporcionar el apoyo necesario en la preparación de informes semestrales de Avance del Proyecto (PPR) y de los planes de trabajo y presupuestos anuales (PTA/PB), así como los informes anuales de revisión de la implementación de proyectos (PIR) del GEF, asegurando la calidad estándar y cumpliendo con los plazos de presentación de informes FAO-GEF.
- Facilitar y apoyar, o participar, en las misiones regulares de seguimiento y supervisión de proyectos de la FAO, así como en la revisión intermedia y la evaluación final del proyecto. Esto se realizará en estrecha colaboración con la Unidad de Gestión del Proyecto (UGP).
- Garantizar que los requisitos de salvaguardas socioambientales, de monitoreo y evaluación de la FAO y el GEF se cumplan con la más alta calidad.
- Realizar cualquier otra tarea según sea necesario.
- Título universitario en agronomía, biología, ecología, climatología, meteorología, recursos naturales, ingeniería forestal, gestión ambiental, ciencias sociales o áreas relacionadas, preferiblemente con títulos de postgrado en manejo de recursos naturales, cambio climático, gestión ambiental, políticas públicas o desarrollo sostenible.
- Un mínimo de cinco (5) años de experiencia en la ejecución de proyectos técnicos relacionados con programas o políticas de ambiente, y/o recursos hídricos y/o Cambio Climático.
- Conocimiento práctico del idioma español.
- Nacional de Venezuela.
- Enfoque basado en los resultados
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Establecimiento de relaciones eficaces
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
- Amplio conocimiento sobre el Marco Reforzado de Transparencia y sus modalidades, procedimientos y directrices del Acuerdo de París, así como en medición, reporte y verificación (MRV) de las acciones climáticas, incluyendo los inventarios de GEI, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y la información sobre el apoyo proporcionado y recibido (financiero, tecnológico y de desarrollo de capacidades).
- Conocimiento de las Directrices del IPCC (Panel Intergubernamental de Especialistas sobre el Cambio Climático) para los inventarios de GEI.
- Experiencia práctica en el desarrollo de informes nacionales para la CMNUCC (Comunicaciones Nacionales, Informes Bienales de Actualización, Informes Bienales de Transparencia).
- Extenso conocimiento de las instituciones y las políticas ambientales nacionales e internacionales, en el área de cambio climático, en especial el Acuerdo de Paris.
- Se valorará conocimiento en el desarrollo y/o operación de sistemas informáticos de gestión de información.
- Habilidades demostradas de análisis, síntesis y redacción para generar informes técnicos.
- Capacidad demostrada para trabajar con base a un plan de trabajo.
- Capacidad para relacionarse y trabajar con equipos multidisciplinarios
- Conocimiento de los salvaguardas ambientales y sociales de organismos internacionales, así como enfoque de género y pueblos indígenas.
- Habilidades en el uso de software especializado para el análisis de datos y la elaboración de informe, además del manejo efectivo de Microsoft office, Word, Excel, Power Point, Outlook.
- Deseable conocimiento de inglés escrito.
- Experiencia comprobada en conocimientos técnicos y científicos sobre el cambio climático y en gestión de datos ambiéntales y climáticos.
- Comprensión profunda de las instituciones nacionales, marco legal y político internacional en materia de cambio climático.
- Experticia en la preparación y supervisión de informes técnicos, financieros y M&E con estándares de calidad de Naciones Unidas.
- Dedicación exclusiva y disponibilidad inmediata
- Disponibilidad para viajar dentro del país, cuando se requiera.
- La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
- Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
- Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:
- Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .